Debido a cambios de última hora, el calendario ha sufrido algunas alteraciones. Podéis descargaros el nuevo programa a continuación.
¡Disculpad las molestias!

CALENDARIO | Jueves (27/10) | Viernes (28/10) | Sábado (29/10) | Domingo (30/10) |
---|---|---|---|---|
Mañana | Taller institutos (cerrado) | Entrega de acreditaciones Congreso | Congreso | Actividades |
Mediodía | Comida | Comida | ||
Tarde | Monográfico de tortugas (abierto al público) Entrega de acreditaciones Icebreaker (con acreditación) | Congreso Sesión de vídeos en el Teatro España de Santa Eulària des Riu (abierto al público) | Congreso | |
Noche | Cena | Fiesta de Clausura |
Ponentes invitados
Las circunstancias sanitarias y limitaciones de los años anteriores nos ha motivado para organizar el congreso de este año, en el que podréis participar de manera presencial o telemática. Por este motivo, contaremos con grandes amigos e increíbles profesionales del ámbito como ponentes invitados.

Dr. Luke Rendell
¿Nómadas de alta mar o especialistas insulares? Un resumen de investigaciones recientes con cachalotes en el Mar Caribe y el Mediterráneo
El doctor Rendell es miembro de la Facultad de Biología de la Universidad de St. Andrews (Reino Unido), además de afiliado a la Unidad de Investigación de Mamíferos Marinos, al Centro para la Diversidad Biológica, al Centro para el Aprendizaje Social y la Evolución Cognitiva, entre otras. Su trabajo se centra en la evolución del aprendizaje, del comportamiento y de la comunicación, con especial atención en los mamíferos marinos.
La ponencia tratará sobre su último trabajo llevado a cabo en las Antillas Menores (archipiélago situado en el mar Caribe), donde han podido documentar la acústica, movimientos y distribución de los grupos culturales de cachalote o vocal clans, con el objetivo de documentar un tercer vocal clan en el Caribe Oriental. Os dejamos un pequeño vídeo resumen del estudio.
Podéis consultar más información sobre su trayectoria profesional y académica aquí y seguirle en Twitter @_lrendell para estar más actualizados.

Manu San Félix
¿Por qué necesitamos recuperar el Mediterráneo?
Biólogo marino, National Geographic Explorer y reconocido reportero gráfico, Manu San Félix ha dedicado toda su vida a la investigación y cuidado del entorno natural, concretamente del medio submarino. Lucha incansablemente por dar a conocer las praderas de Posidonia oceanica en el mar Mediterráneo.
Así mismo, es fundador de la Asociación Vellmarí, que trabaja por la unión de la conservación, investigación, comunicación y educación marina con el fin de dar a conocer nuestros mares y océanos, así como ayudar a respetarlos.
Podéis seguirle en sus redes sociales para estar más actualizados @manusanfelix.
También os dejamos las redes de la Asociación Vellmarí para seguir el increíble trabajo que realizan:
Instagram: @vellmari_formentera
Linktree: vellmari
Para mantenerte informado sobre los ponentes invitados, las últimas noticias del congreso…
¡síguenos en nuestras redes sociales!
